T. Vigotski
Vigotski sostiene que el desarrollo del individuo se da en el contexto en el que vive al igual que los procesos mentales. El desarrollo del niño es posible por el apoyo que le suministran los padres, los adultos y compañeros. Así, formula la "Ley General del Desarrollo de las Funciones mentales Superiores".
Vigotski sostiene que el desarrollo del individuo se da en el contexto en el que vive al igual que los procesos mentales. El desarrollo del niño es posible por el apoyo que le suministran los padres, los adultos y compañeros. Así, formula la "Ley General del Desarrollo de las Funciones mentales Superiores".
El desarrollo funciona en el nivel y social y mas tarde, en el nivel individual, las personas primero (Entre interpsicologica) y después en el interior (intrapsicologica).
Lo anteriormente explicado lleva al concepto de zona de desarrollo Próximo o potencial, es el nivel al que puede elevarse un individuo con ayuda de Otro. Esta zona de desarrollo subraya la importancia de la cooperación y del intercambio social.
Piaget vs. Vigotski
Piaget dice que un individuo no crece solo y no es independiente del medio social. Considera el medio social, como algo dado y no se ocupa de su influencia , como tampoco se ocupa de las deficiencias que pueda presentar un sujeto individual.
Vigotski en cambio se enfoca en la idea de que los mecanismos externos afectan al Proceso de construcción.
Bien grupo!! Fijense la redaccion...
ReplyDeleteHola chicas! Me lo hicieron entender re fácil. Quería agregar esto nada más: Vigotsky se refiere a las funciones mentales, como el pensamiento, el razonamiento, la solución de problemas o la memoria lógica, más que a los contenidos del pensamiento del individuo.
ReplyDeleteAdemás de lo que aportó Aldana consideramos relevante que:
ReplyDelete-las ideas de los individuos son el simple reflejo de las ideas sociales lo cual supondría que el individuo se limita a interiorizar lo que está en la estructura social, lo que le transmiten los demas, a su vez esta teoria apoya la idea de que una vida colectiva mas rica y compleja ayudaria a alcanzar niveles de pensamiento mas altos;esto esta en contra de la idea, de que los individuos que viven en grupos sociales desfavorecidos o en sociedades mas siemples podrian alcanzar los mismos niveles de desarrollo mental que los suejetos occidentales escolarizados.
Buen resumen, solo agregamos una explicación de la zona de desarrollo próximo, real y potencial.
ReplyDeleteLa Zona de Desarrollo Potencial es la distancia entre el nivel de resolución de una tarea que una persona puede alcanzar actuando independientemente y el nivel que puede alcanzar con la ayuda de un compañero más competente o experto en esa tarea.
Entre la Zona de Desarrollo Real y la Zona de Desarrollo Potencial, se abre la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) que puede describirse como:
el espacio en que gracias a la interacción y la ayuda de otros, una persona puede trabajar y resolver un problema o realizar una tarea de una manera y con un nivel que no seria capaz de tener individualmente.
En cada alumno y para cada contenido de aprendizaje existe una zona que esta próxima a desarrollarse y otra que en ese momento esta fuera de su alcance.
En la ZDP es en donde deben situarse los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
https://www.google.com.ar/search?q=imagenes+de+la+teoria+vigotsky&biw=1920&bih=888&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiHy5rk6cPPAhUIKMAKHd13BDwQ_AUIBigB#imgrc=ynLZgpXJiMEP-M%3A
ReplyDeleteGenial chicas esta bin explicado, yo le agregaría:
ReplyDelete. Una consecuencia de las ideas de Vigotski, tal como las interpreta Bruner (1984), es que la participación en una vida colectiva mas compleja aumenta o contribuye al desarrollo mental de los individuos. Bruner establece un paralelismo entre el desarrollo del niño que es posible por el apoyo o el andamiaje que le suministran sus padres, los adultos y compañeros mas expertos, y una vida colectiva mas rica y compleja que ayudaría a alcanzar niveles de pensamientos mas altos.
Hola! acá les dejo lo de ZDP explicado de otra forma, creo jajaj, es parecido a eso que tienen igual.
ReplyDeleteLa teoría de Vigotsky se basa principalmente en el aprendizaje sociocultural de cada individuo y por lo tanto en el medio en el cual se desarrolla. (Germán O.)
Vigotsky considera el aprendizaje como uno de los mecanismos fundamentales del desarrollo. En su opinión, la mejor enseñanza es la que se adelanta al desarrollo. En el modelo de aprendizaje que aporta, el contexto ocupa un lugar central. La interacción social se convierte en el motor del desarrollo. Vigotsky introduce el concepto de 'zona de desarrollo próximo' que es la distancia entre el nivel real de desarrollo y el nivel de desarrollo potencial. Para determinar este concepto hay que tener presentes dos aspèctos: la importancia del contexto social y la capacidad de imitación. Aprendizaje y desarrollo son dos procesos que interactuan. El aprendizaje escolar ha de ser congruente con el nivel de desarrollo del niño. El aprendizaje se produce más facilmente en situaciones colectivas. La interacción con los padres facilita el aprendizaje.
La teoría de Vigotsky se refiere a como el ser humano ya trae consigo un código genético o 'línea natural del desarrollo' también llamado código cerrado, la cual está en función de aprendizaje, en el momento que el individuo interactúa con el medio ambiente. Su teoría toma en cuenta la interacción sociocultural, en contra posición de Piaget. No podemos decir que el individuo se constituye de un aislamiento. Más bien de una interacción, donde influyen mediadores que guían al niño a desarrollar sus capacidades cognitivas. A esto se refiere la ZDP. Lo que el niño pueda realizar por sí mismo, y lo que pueda hacer con el apoyo de un adulto, la ZDP,es la distancia que exista entre uno y otro.
This comment has been removed by the author.
ReplyDeleteThis comment has been removed by the author.
ReplyDeleteThis comment has been removed by the author.
ReplyDeleteAcá les dejo el link de un vídeo con informacion y imagenes: https://www.youtube.com/watch?v=Rd-3ueNu7jw
ReplyDeleteLa Teoría Sociocultural de Vygotsky pone el acento en la participación proactiva de los menores con el ambiente que les rodea, siendo el desarrollo cognoscitivo fruto de un proceso colaborativo. Lev Vigotsky (Rusia, 1896-1934) sostenía que los niños desarrollan su aprendizaje mediante la interacción social: van adquiriendo nuevas y mejores habilidades cognoscitivas como proceso lógico de su inmersión a un modo de vida.
ReplyDeleteAquellas actividades que se realizan de forma compartida permiten a los niños interiorizar las estructuras de pensamiento y comportamentales de la sociedad que les rodea, apropiándose de ellas.
La metáfora del andamiaje
ReplyDeleteSon varios los seguidores de la Teoría Sociocultural de Vygotsky que han sacado a colación la metáfora de los ‘andamios’ para hacer referencia a este modo de aprendizaje. El andamiaje consiste en el apoyo temporal de los adultos (maestros, padres, tutores…) que proporcionan al pequeño con el objetivo de realizar una tarea hasta que el niño sea capaz de llevarla a cabo sin ayuda externa.
Una de las investigadores que parte de las teorías desarrolladas por Lev Vigotsky, Gail Ross, estudió de forma práctica el proceso de andamiaje en el aprendizaje infantil. Instruyendo a niños de entre tres y cinco años, Ross usaba múltiples recursos. Solía controlar y ser ella el centro de atención de las sesiones, y empleaba presentaciones lentas y dramatizadas a los alumnos con el objetivo de evidenciar que la consecución de la tarea era posible. La doctora Ross se convertía así en la encargada de prever todo lo que iba a ocurrir. Controlaba todas las partes de la tarea en las que trabajaban los críos en un grado de complejidad y magnitud proporcionado a las habilidades previas de cada uno.
El modo en que presentaba las herramientas u objetos que era objeto de aprendizaje permitía a los niños descubrir cómo resolver y realizar por sí mismos la tarea, de un modo más eficaz que si sólamente se les hubiera explicado cómo solucionarla. Es en este sentido que la Teoría Sociocultural de Vygotsky señala la “zona” existente entre lo que las personas pueden comprender cuando se les muestra algo frente a ellas, y lo que pueden generar de forma autónoma. Esta zona es la zona de desarrollo próxima o ZDP que antes habíamos mencionado.